20120117

Nuevos viajes completan la visión de América y el mundo

Título: Nuevos viajes completan la visión de América y el Mundo
Clase: Estudios Sociales 5to grado
EstándarCambio y continuidad - C.C. 5.1 - Menciona con ejemplos conceptos tales como: civilización, cultura, conquista, colonización, sistema colonial, independencia, a. C y d. C. ; C.C. 5.2 - Describe aspectos fundamentales de períodos de la historia de  América: sociedades precolombinas, conquista, colonización, procesos de independencia.; C.C. 5.4 - Identifica figuras históricas que han hecho contribuciones significativas a la historia de las sociedades y culturas de América: Moctezuma, Atahualpa, Fernando de Aragón, Fernando de Magallanes, Américo Vespucio, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro,  Fray Bartolomé de las Casas, Samuel de Champlain,
Diego de Almagro, Hernando de Soto, Gonzalo Jiménez de Quesada, Pedro Valdivia, Francisco Vázquez de Coronado, Simón Bolívar,  George Washington, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin,  entre otros.
Trabajo: Comprensión lectora para prueba y resúmen. 
Resúmen:








Vizcarrondo, Alicia. (2003). Las Américas: Sociedades y Cultura. Capítulo 12: Nuevos viajes completan la visión de América y el mundo. Los Hermanos López Inc.: Puerto Rico. p.  192-200


20120111

Martin Luther King Jr.

Celebrado en PR el 3er lunes de enero

El reverendo Martin Luther King Jr. fue una figura emblemática delmovimiento de los derechos civiles en Estados Unidos. Fue un líder pacífico en épocas de la segregación y protagonizó momentos históricos tan emblemáticos como el boicot de autobuses de Montgomery que se suscitó tras el conocido incidente de Rosa Parks.
King, además, fue el responsable de uno de los discursos más memorables de la historiaI Have a Dream («tengo un sueño») es el nombre con el que se conoce el discurso que pronunció el 28 de agosto de 1963 frente a miles de personas, un discurso que sería recordado como un hito en el movimiento de derechos civiles estadounidense.


Un año después, King recibiría el Premio Nobel de la Paz por su lucha sin violencia contra la segregación racial en los Estados Unidos. Con el tiempo, su lucha y su discurso fueron más allá de los conflictos raciales y se extendieron a la pobreza y temáticas del momento como la guerra de Vietnam
Justamente, fue mientras preparaba una campaña contra la pobreza que, el 4 de abril de 1968, con tan solo 39 años, Martin Luther King fue asesinado. Desde entonces, se ha convertido en una de las figuras más recordadas y celebradas de la historia estadounidense, ¡hasta tiene su propio día! 
Hoy en día Martin Luther King Jr. es un personaje importante, no solo para la historia de los Estados Unidos sino para el movimiento de derechos civiles a nivel mundial. Sin embargo, en su época supo generar bastante controversia, a pesar de sus métodos pacíficos.
Desde el mismo momento de su asesinato se intentó instaurar un día en su honor, pero no resultó nada fácil. Después de todo, se trataba de otorgar un feriado en honor a alguien que no había sido presidente, algo que jamás se había hecho en Estados Unidos. No solo eso, sino que se trataba de otorgar un feriado en honor a una persona afrodescendiente en una época en que las tensiones raciales aún estaban lejos de ser superadas (y podría discutirse que incluso hoy no se han superado aún).


Por estas razones, la propuesta tuvo que superar muchos obstáculos e incluso fue rechazada varias veces antes de concretarse. Recién en 1983, varias campañas y peticiones mediante, el entonces presidente Ronald Reagan firmó la ley que establecería que, a partir de 1986, el tercer lunes de cada enero sería declarado el Día de Martin Luther King Jr.
Martin Luther King Jr. fue asesinado en abril. Su cumpleaños, sin embargo, era el 15 de enero que, dependiendo del año, está bastante cerca de ser el tercer lunes de enero. De hecho, en esto se basa la elección de esta fecha.
Claro está, eso no termina de explicar las cosas: si su cumpleaños es el 15 de enero, ¿por qué simplemente no celebramos su día en esa fecha? La respuesta se encuentra en una ley aprobada en 1968, el mismo año en que murió Martin Luther King Jr.
Esta ley instaba a que tres feriados federales, el día de los veteranos, el día de los caídos y el cumpleaños de Washington, se celebraran los lunes con la justificación de que esto permitiría a las familias estadounidenses pasar más tiempo juntas.
Cuando el día de Martin Luther King Jr. fue aprobado, debió ajustarse a lo establecido por esta ley, lo que llevó a que no se celebrara siempre en el cumpleaños de King, sino en el lunes más cercano a esta fecha. 
Martin Luther King Jr.











Pintar a Martin Luther

Insomnio en adolescentes


Insomnio adolescente

Credito:
Moisés Rozanes T.
Ciertamente, soñar no cuesta nada, pero dormir mal y poco durante la adolescencia puede causar problemas importantes en el cerebro.
Cada día es más común el que los jóvenes tiendan a desvelarse como su estilo de vida normal.
Estar conectado electrónicamente se ha convertido en una actividad ubicua. El límite entre la noche y el día tiende a desaparecer y el tiempo de dormir cada vez se vuelve más escaso.
Esta moda, sin embargo, no está libre de riesgos para la salud mental. Estudios científicos recientes demuestran que la falta de sueño sostenida durante la adolescencia puede tener consecuencias negativas en el desarrollo del órgano pensante.
La adolescencia es una etapa en la que el cerebro se desarrolla aceleradamente y en la que suceden cambios importantes en su funcionamiento y estructura. Las consecuencias de dichas modificaciones suelen ser de largo alcance. Por ejemplo, la mayoría de las enfermedades mentales, como esquizofrenia y depresión, comienzan a manifestarse en esa época de la vida.
Las conexiones neurales (sinapsis), la eficiencia y desempeño de miles de millones de células del cerebro dependen de varios factores como son la estimulación sensorial, intelectual y emocional, la buena alimentación, la calidad de las experiencias vividas, los rasgos hereditarios, entre otros.
La investigación científica ha encontrado que la restricción prolongada del dormir evita el crecimiento y la regulación equilibrada de estas sinapsis. Si alguien pierde muchas horas de sueño durante la adolescencia puede dañarse de manera permanente el cableado de los circuitos neurales, de los que dependen funciones mentales tan necesarias como la memoria, la atención, el cálculo, las percepciones o el raciocinio.
Como por razones bioéticas no resultaría adecuado someter a un grupo de jóvenes humanos a periodos prolongados de vigilia para ver qué sucede en su cerebro, los investigadores utilizan ratones adolescentes para realizar este tipo de experimentación. Con este fin, se han estudiado ratones que permanecen despiertos de manera espontánea, ratones a los que se les permite dormir libremente y otros más a los que se mantiene despiertos a la fuerza.
Resulta impresionante constatar que con tan sólo ocho a 10 horas de insomnio es posible observar al microscopio cambios en el crecimiento y en la retracción de las sinapsis. Es decir, que con periodos relativamente cortos en que se interrumpe el acto fisiológico de dormir, se puede afectar considerablemente el número de conexiones formadas o eliminadas del cerebro adolescente.
Ya antes se había observado, en ratones adultos, que las sinapsis se debilitaban y acortaban según las horas de sueño, pero con estos nuevos estudios puede suponerse que durante el dormir el cerebro se prepara, por así decir, para que al despertar se fortalezcan las sinapsis cerebrales en respuesta a los estímulos derivados de las experiencias y del aprendizaje. Por lo tanto, la deprivación prolongada del sueño es un obstáculo para un buen desarrollo mental.
Todo apunta a que dormir bien sí hace una diferencia en los cerebros adolescentes, aunque la prueba científica -por el momento- provenga sólo de ratones de laboratorio.

de:http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2012/01/09/insomnio-adolescente

20120110

Educating for Peace



Title: Educating for Peace (Rosa Parks & Martin Luther King Jr. Biography)
English class: Fifth grade
Teacher: Mrs. Clavell
Standars:
Classwork:
Summary:

Rosa Parks Biography

Rosa Parks in Montgomery after the Supreme Court decision outlawing segregation on public transit.
Rosa Louise McCauley Parks (February 4, 1913 – October 24, 2005) was an African-American civil rights activist, whom the U.S. Congress called "the first lady of civil rights", and "the mother of the freedom movement". On December 1, 1955 in Montgomery, Alabama, Parks refused to obey bus driver James F. Blake's order that she give up her seat to make room for a white passenger. Parks' action was not the first of its kind to impact the civil rights issue. Others had taken similar steps, including Lizzie Jennings in 1854,Homer Plessy in 1892, Irene Morgan in 1946, Sarah Louise Keys in 1955, and Claudette Colvin on the same bus system nine months before Parks, but Parks' civil disobedience had the effect of sparking the Montgomery Bus Boycott. Parks' act of defiance became an important symbol of the modern Civil Rights Movement and Parks became an international icon of resistance to racial segregation. She organized and collaborated with civil rights leaders, including boycott leader Martin Luther King, Jr., helping to launch him to national prominence in the civil rights movement. At the time of her action, Parks was secretary of the Montgomery chapter of the National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) and had recently attended the Highlander Folk School, a Tennessee center for workers' rights and racial equality. Nonetheless, she took her action as a private citizen "tired of giving in". Although widely honored in later years for her action, she suffered for it, losing her job as a seamstress in a local department store. Eventually, she moved to Detroit, Michigan, where she found similar work. From 1965 to 1988 she served as secretary and receptionist to African-American U.S. Representative John Conyers. After retirement from this position, she wrote an autobiography and lived a largely private life in Detroit. In her final years she suffered from dementia, and became involved in a lawsuit filed on her behalf against American hip-hop duo OutKast. Parks eventually received many honors ranging from the 1979 Spingarn Medal to the Presidential Medal of Freedom, the Congressional Gold Medal and a posthumous statue in the United States Capitol's National Statuary Hall. Upon her death in 2005, she was the first woman and second non-U.S. government official granted the posthumous honor of lying in honor at the Capitol Rotunda.


http://www.rosaparks.org/index.php?option=com_content&view=article&id=118&Itemid=60

"One person can change the world" 

Martin Luther King Jr. 
Martin Luther King, Jr. (January 15, 1929 – April 4, 1968) was an American clergyman, activist, and prominent leader in the African-American Civil Rights Movement. He is best known for being an iconic figure in the advancement of civil rights in the United States and around the world, using nonviolent methods following the teachings of Mahatma Gandhi. King has become a national icon in the history of modern American liberalism. A Baptist minister, King became a civil rights activist early in his career. He led the 1955 Montgomery Bus Boycott and helped found the Southern Christian Leadership Conference (SCLC) in 1957, serving as its first president. King's efforts led to the 1963 March on Washington, where King delivered his "I Have a Dream" speech. There, he expanded American values to include the vision of a color blind society, and established his reputation as one of the greatest orators in American history. In 1964, King became the youngest person to receive the Nobel Peace Prize for his work to end racial segregation and racial discrimination through civil disobedience and other nonviolent means. By the time of his death in 1968, he had refocused his efforts on ending poverty and stopping the Vietnam War. King was assassinated on April 4, 1968, in Memphis, Tennessee. He was posthumously awarded the Presidential Medal of Freedom in 1977 and Congressional Gold Medal in 2004; Martin Luther King, Jr. Day was established as a U.S. federal holiday in 1986.
http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/1964/king-bio.html
http://www.lib.lsu.edu/hum/mlk/srs218.html
http://www.gale.cengage.com/free_resources/bhm/bio/king_m.htm
"I have the audacity to believe that peoples everywhere can have three meals a day for their bodies, education and culture for their minds, and dignity, equality, and freedom for their spirits." Acceptance Speech at Nobel Peace Prize Ceremony, December 10, 1964

The Three Kings & the star



Title: The Three Kings & the star
English class: Fifth Grade
Teacher: Mrs. Clavell
Standars: Listening/Speaking Skill
L/S5.5-Identifies, states, and paraphrases the main idea or topic and important details from learned concepts or read alouds of a variety of simple informational texts; uses transitions to tell, retell, and explain a story using acquired vocabulary and appropriate language structure.
Classwork: The students will participate in a Listening Exercise. The teacher will read slowly the paragraphs from the text. The students will listen carefully to gather information and guiding words that will help them identify the main idea, topic and details about the story. They will retell the story in their own words and participate in the creation of the Three Kings using recycle materials. 
Summary: This story by Mark Rose is based on the "History of the Three Kings", attributed to John of Hildesheim (fourteenth-century), is the compilation of the events occurred to the Three Kings after their visit to baby Jesus. What followed was the construction of a chapel in worship of the child, and the burial on a gilded shrine of the Kings on the same chapel. Years later the Queen St. Helena, moved the Three Kings remains to Constantinople until Constantine's death. The Emperor Mauricius placed the relics in a Church at Milan. As a reward from war, Frederick I gave the Archbishop of Cologne the "Wise Men" relics in 1164, where they remain today. For further information please access:  http://www.archaeology.org/online/reviews/threekings/