20120331
20120330
Festival de Chiringas
Las chiringas o cometas son de remoto origen y fueron usadas por varios pueblos asiáticos y en el antiguo Egipto. Se dice que fueron inventados por el griego Arquitas de Tarento (sur de Italia) en el siglo V a.C. Sin embargo, también se sabe que tienen origen prehistorico entre los pueblos asiáticos.
Las chiringas han sido usadas con propósitos prácticos y como pasatiempo. El diplomático y científico estadounidense Benjamín Franklin experimentó con cometas para investigar los relámpagos. También hizo estudios con ellas el físico e inventor Alexander Graham Bell. Comenzando en la década de 1890 y continuando durante 40 años, cometas celulares (consistentes en dos o más cajas con los extremos abiertos, conectadas entre sí) se usaron para hacer mediciones meteorológicas, como registrar la velocidad del viento, la temperatura, la presión barométrica y la humedad. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se usaron cometas para elevar observadores militares hasta alturas desde las que podían observar la disposición de las fuerzas enemigas. Durante la II Guerra Mundial se usaron cometas como blancos de artillería.



Las chiringas han sido usadas con propósitos prácticos y como pasatiempo. El diplomático y científico estadounidense Benjamín Franklin experimentó con cometas para investigar los relámpagos. También hizo estudios con ellas el físico e inventor Alexander Graham Bell. Comenzando en la década de 1890 y continuando durante 40 años, cometas celulares (consistentes en dos o más cajas con los extremos abiertos, conectadas entre sí) se usaron para hacer mediciones meteorológicas, como registrar la velocidad del viento, la temperatura, la presión barométrica y la humedad. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se usaron cometas para elevar observadores militares hasta alturas desde las que podían observar la disposición de las fuerzas enemigas. Durante la II Guerra Mundial se usaron cometas como blancos de artillería.
Hoy volar chiringas es un pasatiempo popular y un deporte de competición.
En Asia Oriental se celebran competiciones especiales en las que las chiringas o cometas tienen un diseño muy elaborado y están decoradas con formas de peces, pájaros o dragones y pueden ir equipadas con pitos o silbatos que emiten sonidos musicales cuando el viento sopla a través de ellos.
En la Escuela se llevaron a cabo varios días de festivales de chiringa donde por cada día los grados de Kinder a 3ro elevaron las mismas y disfrutaron de una mañana divertida. El Sr. Omar Serrano conjunto con los diferentes programas tenía como objetivo desarrollar las destrezas en un ambiente activo, seguro, saludable y de interacción social.
Maestras participantes:
Kindergarten de la Sra. Carmen Feliciano, el 16 de marzo de 2012.
Primer grado de Sra. Vázquez, Sra. Murphy, Sra. Ocasio y Sra. Martínez, ademas de los estudiantes de Salón Contenido con la Sra. Sra. Torres y Sra. Vélez, el 29 de marzo de 2012.
Segundo grado de Sra. Vidal, Sra. Morales y Sra. Rodríguez, el 21 de marzo de 2012.
El festival fue un éxito gracias al buen comportamiento de los estudiantes y al apoyo de los padres.
20120325
Escritora Dra. Zulma Ayes Santiago
La Dra. Zulma Ayes Santiago nació en Ponce y se crió en Juana Díaz, Puerto Rico. Hizo su Bachillerato en la Universidad Interamericana y su Maestría en la Universidad Católica. Estudió en la Universidad Autónoma de México (UNAM) de donde obtuvo el título de doctora en letras, con especialidad en literatura Iberoamericana. Es catedrática de la Facultad de Estudios Humanísticos, recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Allí enseña cursos de literatura infantil y de escritura creativa. Fue socia fundadora de la Biblioteca infantil juvenil de Ponce. Ha publicado cuentos para niños, jóvenes y adultos desde el 2003. Algunos de los cuentos publicados por Alfaguara Infantil Juvenil son: "Cuentos del Carso", "Leyendas del norte y del sur", "Cuentos del Caño" (este último reconocido por su aportación a la salud ambiental a través del servicio comunitario en los Merck Innovation Awards 2007. La novela para jóvenes, "El Marqués de la Esperanza" resultó finalista en el premio Barco de Vapor de la Editorial SM. La autora fue seleccionada para formar parte del "Diccionario de autores latinoamericanos de literatura infantil y juvenil". (Madrid: Fundación SM, 2010)
Se ha destacado por su trabajo voluntario en las escuelas (en las que realiza lectura de cuentos a niños y talleres) y por su trabajo voluntario comunitario, particularmente con las comunidades del Caño Martín Peña. Desde 2003, se desempeña como coordinadora de los esfuerzos e iniciativas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Proyecto de Debate del Recinto Metropolitano (el cual se divide en debate competitivo con equipo de estudiantes y debate en salón de clases como herramienta de enseñanza-aprendizaje). Sus estudiantes han representado a Puerto Rico en casi todos los países de Hispanoamérica y en Europa.



La escritora estuvo visitando nuestra escuela narrando cuentos y contándonos su experiencia en esta profesión, a través de una entrevista de parte de los estudiantes de la escuela. ¡Gracias por su valioso tiempo!
Se ha destacado por su trabajo voluntario en las escuelas (en las que realiza lectura de cuentos a niños y talleres) y por su trabajo voluntario comunitario, particularmente con las comunidades del Caño Martín Peña. Desde 2003, se desempeña como coordinadora de los esfuerzos e iniciativas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Proyecto de Debate del Recinto Metropolitano (el cual se divide en debate competitivo con equipo de estudiantes y debate en salón de clases como herramienta de enseñanza-aprendizaje). Sus estudiantes han representado a Puerto Rico en casi todos los países de Hispanoamérica y en Europa.
La escritora estuvo visitando nuestra escuela narrando cuentos y contándonos su experiencia en esta profesión, a través de una entrevista de parte de los estudiantes de la escuela. ¡Gracias por su valioso tiempo!
Cuarto Certamen de Ocupaciones
La Profesión u Ocupación es un oficio que cada ser humano puede lograr obtener a base de estudios o experiencias y las ejerce públicamente. Requieren de conocimiento especializado, capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia, y también autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad, y elevadas normas éticas. Es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad, y la persona que la ejerce es llamado como profesional.
Un profesional es toda aquella persona que puede brindar un servicio o elaborar un bien, garantizando el resultado con calidad de excelencia. Puede estar reconocida con un grado universitario, técnico o experto en cierto tema, disciplina o arte. También puede ser considerada profesional toda persona que provee un servicio o producto y exhibe un comportamiento honesto, calificado, responsable y capaz; características obtenidas con disciplina y empeño.
La Escuela Llanos del Sur estuvo celebrando su Cuarto Certamen de Ocupaciones el pasado 3 de marzo de 2012. Se recibió una gran participación de los estudiantes de la escuela desfilando con sus mejores galas y demostrando con sus conocimientos e indumentaria las diferentes profesiones a las cuales aspiraban en un futuro poder alcanzar. Aquí les presento un poco de lo que aconteció en este día. Gracias al jurado invitado por dar un poquito de su valioso tiempo. ¡Y felicitaciones a todos los participantes, ganadores y casi ganadores!
20120323
Mayas e Incas
Título: Los Mayas y los Incas
Maestra: Sra. Ivette Medina
Grupo: Quinto Grado
Materia: Estudios Sociales
Estándar: Cambio y continuidad CC.5.4, CC 5.5, CC.5.8; DPIC 5.8; CCD 5.2; PDC 5.4 (Para mas información de los estándares puedes acceder a: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/estaacutendares.html)
Descripción: Completar la información y trabajo especial para ser entregado el 30 de marzo de 2012.
Objetivo: Conocer e identificar las civilizaciones de Mesoamérica - Mayas e Incas
Recursos:

Maestra: Sra. Ivette Medina
Grupo: Quinto Grado
Materia: Estudios Sociales
Estándar: Cambio y continuidad CC.5.4, CC 5.5, CC.5.8; DPIC 5.8; CCD 5.2; PDC 5.4 (Para mas información de los estándares puedes acceder a: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/estaacutendares.html)
Descripción: Completar la información y trabajo especial para ser entregado el 30 de marzo de 2012.
Objetivo: Conocer e identificar las civilizaciones de Mesoamérica - Mayas e Incas
Recursos:
- Vizcarrondo, A. (2003). Civilizacion Maya. Las Américas: Sociedades y Cultura. Los Hermanos López Inc.: Puerto Rico. p. 140-147. http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/trabajos.html
- Vizcarrondo, A. (2003). Civilizacion Incas. Las Américas: Sociedades y Cultura. Los Hermanos López Inc.: Puerto Rico. p. 157-166. http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/trabajos.html
- Civilización Maya http://www.civilizacionmaya.com/
- Revista de los Mayas, Online http://mayistas.blogspot.com/2009/04/revista-mayab-online_26.html
- Discovery Channel http://www.tudiscovery.com/guia_incas/inca_civilizacion/index.shtml
- Civilización Incas http://www.historiacultural.com/2010/02/cultura-inca-tahuantinsuyo.html

20120320
Mas conquistas Españolas y de otras naciones Europeas
Título: Capítulo 15: Mas conquistas Españolas y de otras naciones Europeas
Maestra: Sra. Ivette Medina
Grupo: Quinto Grado
Materia: Estudios Sociales
Estándar: Cambio y continuidad CC.5.1 a. C y d. C.; CC.5.2; CC.5.3; CC.5.4; CC.5.5; CC.5.6; CC.5.7; CC.5.8; CC.5.9; CC.5.10; Gente, lugares y ambiente- GLA.5.2.; GLA.5.6;Conciencia, cívica y democrática CCD.5.2.;Sociedad científica y tecnológica SCT.5.2; SCT.5.5.; SCT.5.6 (para la lectura de los estándares de estudios sociales accede aquí: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/estaacutendares.html)
Descripción: Los estudiantes buscarán la información dirigida por preguntas previamente expuestas.
Para Accesar a la información entra a esta dirección: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/trabajos.html
Vizcarrondo, A. (2003). Capítulo 15: Mas conquistas españolas y de otras naciones europeas. Las Américas: Sociedades y Cultura. Los Hermanos López Inc.: Puerto Rico. p. 232-242.
Maestra: Sra. Ivette Medina
Grupo: Quinto Grado
Materia: Estudios Sociales
Estándar: Cambio y continuidad CC.5.1 a. C y d. C.; CC.5.2; CC.5.3; CC.5.4; CC.5.5; CC.5.6; CC.5.7; CC.5.8; CC.5.9; CC.5.10; Gente, lugares y ambiente- GLA.5.2.; GLA.5.6;Conciencia, cívica y democrática CCD.5.2.;Sociedad científica y tecnológica SCT.5.2; SCT.5.5.; SCT.5.6 (para la lectura de los estándares de estudios sociales accede aquí: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/estaacutendares.html)
Descripción: Los estudiantes buscarán la información dirigida por preguntas previamente expuestas.
Para Accesar a la información entra a esta dirección: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/trabajos.html
Vizcarrondo, A. (2003). Capítulo 15: Mas conquistas españolas y de otras naciones europeas. Las Américas: Sociedades y Cultura. Los Hermanos López Inc.: Puerto Rico. p. 232-242.
20120308
Plural Nouns
Title: Nouns: proper and common; abstract and concrete
English class: Fifth Grade
Teacher: Mrs. Clavell
Standars: W.5.3 Uses parts of speech correctly in sentences.
Description: Writing Skills are best learned in the context of actual writing, this skills are interrelated with reading, grammar, speaking and thinking skills.
Objective: The students effectively communicates to a variety of audiences in all forms of writing through the use of the writing process and proper grammar.
20120307
Figuras Tridimensionales
Título: Figuras Tridimensionales
Maestra: Sra. Ivonne López
Grupo: Quinto Grado
Materia: Matemática
Estándar: 5.6.5 Reconoce las relaciones entre las figuras bidimensionales y tridimensionales.
Descripción: Los estudiantes aprenden términos geométricos, miden y dibujan ángulos y exploran figuras planas y tridimensionales.
Objetivo: Identificar figuras tridimensionales por sus propiedades. Enumerar la cantidad de caras, bases, cristas y vértices en una figura tridimensional.
Medidas: Perímetro, área y volúmen
Título: Medidas: Perímetro, área, volúmen
Maestra: Sra. Ivonne López
Grupo: Quinto Grado
Materia: Matemática
Estándar: 5.11.1 Distingue los conceptos perímetro, área, volúmen para seleccionar la unidad de medida mas apropiada. determinar el perímetro, área, volúmen de una figura.
Descripción: Los estudiantes miden el perímetro, el área y el volúmen de una variedad de figuras planas y sólidas.
Objetivo: Usar la fórmula para hallar el perímetro, área y volúmen de una figura.
Maestra: Sra. Ivonne López
Grupo: Quinto Grado
Materia: Matemática
Estándar: 5.11.1 Distingue los conceptos perímetro, área, volúmen para seleccionar la unidad de medida mas apropiada. determinar el perímetro, área, volúmen de una figura.
Descripción: Los estudiantes miden el perímetro, el área y el volúmen de una variedad de figuras planas y sólidas.
Objetivo: Usar la fórmula para hallar el perímetro, área y volúmen de una figura.
20120306
La conquista de suramerica
Título: La conquista de suramerica
Maestra: Sra. Ivette Medina
Grupo: Quinto Grado
Materia: Estudios Sociales
Estándar: Cambio y continuidad CC.5.1 a. C y d. C.; CC.5.2; CC.5.3; CC.5.4; CC.5.5; CC.5.6; CC.5.7; CC.5.8; CC.5.9; CC.5.10; Gente, lugares y ambiente- GLA.5.2.; GLA.5.6;Conciencia, cívica y democrática CCD.5.2.;Sociedad científica y tecnológica SCT.5.2; SCT.5.5.; SCT.5.6 (para la lectura de los estándares de estudios sociales accede aquí: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/estaacutendares.html)
Descripción: Se demuestran las exploraciones y descubrimientos geográficos realizados por los europeos a finales del siglo XV y principios del XVI, además de sus hechos, circunstancias y consecuencias. El Descubrimiento de América es la esencia de esta información basado en todos las situaciones que la rodearon junto a Europa. Viendo la conquista como proceso histórico.
Para Accesar a la información entra a esta dirección: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/trabajos.html
Vizcarrondo, A. (2003). Capítulo 12: Nuevos viajes completan la visión de América y el mundo. Las Américas: Sociedades y Cultura. Los Hermanos López Inc.: Puerto Rico. p. 212-226.
Maestra: Sra. Ivette Medina
Grupo: Quinto Grado
Materia: Estudios Sociales
Estándar: Cambio y continuidad CC.5.1 a. C y d. C.; CC.5.2; CC.5.3; CC.5.4; CC.5.5; CC.5.6; CC.5.7; CC.5.8; CC.5.9; CC.5.10; Gente, lugares y ambiente- GLA.5.2.; GLA.5.6;Conciencia, cívica y democrática CCD.5.2.;Sociedad científica y tecnológica SCT.5.2; SCT.5.5.; SCT.5.6 (para la lectura de los estándares de estudios sociales accede aquí: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/estaacutendares.html)
Descripción: Se demuestran las exploraciones y descubrimientos geográficos realizados por los europeos a finales del siglo XV y principios del XVI, además de sus hechos, circunstancias y consecuencias. El Descubrimiento de América es la esencia de esta información basado en todos las situaciones que la rodearon junto a Europa. Viendo la conquista como proceso histórico.
Para Accesar a la información entra a esta dirección: http://bibliotecallanosdelsur.weebly.com/trabajos.html
Vizcarrondo, A. (2003). Capítulo 12: Nuevos viajes completan la visión de América y el mundo. Las Américas: Sociedades y Cultura. Los Hermanos López Inc.: Puerto Rico. p. 212-226.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)